INVESTIGACIÓN
El Centro de Tecnología Agroindustrial ha definido tres tipos de agroindustria dentro los cuales ejecuta sus actividades de investigación, desarrollo e innovación I+D+I:


PRODUCTOS NATURALES
Involucra procesos de extracción, separación y purificación de principios activos aromáticos, medicinales, saborizantes, etc., como ser la obtención de eucaliptol, a partir de hojas de eucalipto; aceite esencial de molle, a partir de sus semillas; sabineno, a partir de romerillo; mentol, a partir de menta; citral, a partir de pasto cedrón; extracto de piretro, a partir de sus flores; capsaicina, a partir de locoto y otros.

TRANSFORMACIONES QUIMICAS
Implica modificaciones de la estructura de productos naturales seleccionados, en la búsqueda de mejorar las propiedades y de añadir mayor valor agregado, como la obtención de terpineol a partir de alfa pineno, alfa ionona a partir de citral, y otros.

ALIMENTOS
Comprende el aprovechamiento o la obtención de propiedades nutricionales de recursos vegetales, para su aplicación en la industria alimentaria, como ser: formulación de distintos tipos de harinas, aceites vegetales de especies oleaginosas con elevado contenido de omegas, y otros.
Nuestra metodología
METODOLOGÍA
En el proceso de ejecución de sus proyectos de investigación el CTA adopta una metodología propia que incluye etapas de investigación en laboratorios y de investigación y producción semi – comercial en Plantas Piloto; de las que surgen los antecedentes experimentales que permiten “certificar” los proyectos elaborados.
La metodología de acción aplicada en el CTA resalta el trabajo experimental en sus diferentes fases. Asume esta metodología, porque se considera que es indispensable tanto para la formación del talento humano necesario durante la formulación y operación de los proyectos como para garantizar la disponibilidad de un sistema de servicios agroindustriales generalizable a todo el sector industrial.
Su metodología contempla tres fases principales:
- Estudio de la biodiversidad, mediante el aprovechamiento de recursos vegetales y residuos agrícolas
- Desarrollo tecnológico, comprende investigaciones en laboratorio y plantas piloto incluyendo producción semi comercial e investigación de mercados.
- Transferencia tecnológica, basada en la creación de microempresas para las actividades productivas.